Planilla para cumplimentar el Régimen Informativo de Agrupadores o Agregadores de Medios de Pago (F8125)
Mediante la Resolución General N° 4614/2019 se implementó el Régimen Informativo de Agrupadores o Agregadores de Medios de Pago dirigido a los sujetos que administren servicios de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital. Dicho régimen se cumplimenta con la presentación del formulario F 8125. A efectos de confeccionar el archivo txt necesario para efectuar dicha presentación hemos preparado una planilla que genera los registros de acuerdo al manual publicado por la ARCA.
En la planilla tenemos la hoja Carga de Datos donde se deben ingresar tanto los datos de los vendedores o prestadores de servicios como los movimientos, una hoja donde se generarán los registros para el archivo txt y otra con las tablas del sistema.
Primeramente se deben completar los campos Año, Mes y Secuencia y luego a partir de la fila 15 se completará un renglón por cada vendedor, metodología de acreditación y cuenta/CBU. Los montos de las operaciones tienen que ser agrupadas mensualmente por cada una de estas combinaciones. Un vendedor podrá tener mas de una fila si tiene en el mes movimientos de mas de una metodología de acreditación o trabaja con mas de un tipo de cuenta o tiene mas de un CBU.
La carga de datos debe ordenarse por vendedor, es decir que se deben informar en filas sucesivas las operaciones de un mismo vendedor con distinta metodología de acreditación, tipo de cuenta y CBU. Una vez que se han cargado todos los tipos de operaciones de un vendedor recién se puede pasar al siguiente.
Primeramente se deben completar los campos Año, Mes y Secuencia y luego a partir de la fila 15 se completará un renglón por cada vendedor, metodología de acreditación y cuenta/CBU. Los montos de las operaciones tienen que ser agrupadas mensualmente por cada una de estas combinaciones. Un vendedor podrá tener mas de una fila si tiene en el mes movimientos de mas de una metodología de acreditación o trabaja con mas de un tipo de cuenta o tiene mas de un CBU.
La carga de datos debe ordenarse por vendedor, es decir que se deben informar en filas sucesivas las operaciones de un mismo vendedor con distinta metodología de acreditación, tipo de cuenta y CBU. Una vez que se han cargado todos los tipos de operaciones de un vendedor recién se puede pasar al siguiente.
El campo Tipo de Cuenta debe ser completado según la tabla solo si en Metodología de Acreditaciones se informó 01-CBU, en el resto de los casos debe informarse 00.
El campo CBU o CVU debe ser completado solo si en Metodología de Acreditaciones se informó 01-CBU o 02-CVU, en el resto de los casos debe completarse con ceros.
En el campo Monto Total de las Operaciones y Monto Total de las Comisiones la planilla sumará los totales por vendedor.
Finalizada la carga de datos estaremos en condiciones de generar el archivo para importarlo al sistema, lo generaremos copiando los registros de la hoja TXT y pegándolos en un programa editor de archivos txt como el Bloc de Notas o el Notepad++ (recomendado).
En la hoja TXT de la planilla se muestra también el nombre de archivo sugerido para copiar y pegar al momento de guardar el archivo.
Una vez generado el archivo txt debemos ingresar con clave fiscal al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” de AFIP y enviarlo.
En caso de no registrarse inconsistencias, se emitirá un acuse de recibo de la presentación y el sistema responderá con un número único de transacción.
El campo CBU o CVU debe ser completado solo si en Metodología de Acreditaciones se informó 01-CBU o 02-CVU, en el resto de los casos debe completarse con ceros.
En el campo Monto Total de las Operaciones y Monto Total de las Comisiones la planilla sumará los totales por vendedor.
Finalizada la carga de datos estaremos en condiciones de generar el archivo para importarlo al sistema, lo generaremos copiando los registros de la hoja TXT y pegándolos en un programa editor de archivos txt como el Bloc de Notas o el Notepad++ (recomendado).
En la hoja TXT de la planilla se muestra también el nombre de archivo sugerido para copiar y pegar al momento de guardar el archivo.
Una vez generado el archivo txt debemos ingresar con clave fiscal al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” de AFIP y enviarlo.
En caso de no registrarse inconsistencias, se emitirá un acuse de recibo de la presentación y el sistema responderá con un número único de transacción.
Por consultas sobre esta planilla contáctenos a través del siguiente formulario de contacto.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario, le responderemos a la brevedad